martes, 12 de octubre de 2010

Termas de Río Hondo

Info - Fotos - Mapa - Atractivos y Paseos - Hoteles - Gastronomía - Directorio Turístico

Ubicada a 75 Km. de San Miguel de Tucumán y a 90 de Santiago del Estero, la ciudad de las Termas de Río Hondo es uno de los principales destinos turísticos termales de toda Argentina, consecuencia de sus cualificadas aguas termales.

Las Termas de Río Hondo tomaron su nombre de las aguas termales que ya habían sido descubiertas por los indígenas habitantes del lugar, que le daban el nombre de Inti Yacu, cuya traducción al español sería aguas del sol.

Actualmente “las Termas”, como se le llama a la ciudad, recibe cada año a miles de turistas de toda la Argentina y el extranjero para conocer las propiedades de sus aguas, además de realizar múltiples actividades que la región ofrece, como pesca, deportes náuticos, golf, gimnasia, visitar el Casino y divertirse en los eventos que durante toda la jornada se ofrecen.
Sólo a principios del Siglo XX las aguas comenzaron a ser explotadas como atractivo turístico tanto como terapéutico. Primero los visitantes se trasladaban en carruajes y se alojaban en la posta más próxima. A partir de 1910 comenzaron a construirse hospedajes y comercios en la zona. Recién en 1954, las Termas de Río Hondo alcanza la jerarquía de ciudad.

Actualmente las aguas termales son una manifestación de un termalismo regional generalizado con aguas que brotan con temperaturas de entre 30 y 75º C.

Debido a que posee una temperatura media anual de 21º C con inviernos templados, el centro termal se ha convertido en un centro turístico invernal, siendo su temporada alta de Abril a Octubre.

La mayoría de los turistas que se acercan a las Termas de Río Hondo a disfrutar de sus aguas son personas de edad avanzada por los beneficios terapéuticos, sin embargo la ciudad ofrece constantemente una amplia cartelera de actividades y espectáculo para todas las edades.

Las Termas de Río Hondo ofrece una amplia variedad de actividades relacionadas con el agua ya que el embalse de Río Hondo, El Frontal, permite desarrollar diversas actividades náuticas como ski acuático, remo, paseos en lancha y pesca.


Atractivos y Paseos en Termas de Río Hondo

Museo de Artes y Artesanías Regionales

Ubicado en una antigua estación de Ferrocarriles de las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, el Museo exhibe obras plásticas de reconocidos artistas nacionales.

Fiesta Nacional del Canasto

Todos los años durante el mes de Octubre se lleva a cabo el “Festival Nacional del Canasto” en la localidad de Las Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, oportunidad para realizar un importante encuentro de expertos en cestería y artesanías de todo el Norte Argentino.

Termas de Río Hondo

Info - Fotos - Mapa - Atractivos y Paseos - Hoteles - Gastronomía - Directorio Turístico

Ubicada a 75 Km. de San Miguel de Tucumán y a 90 de Santiago del Estero, la ciudad de las Termas de Río Hondo es uno de los principales destinos turísticos termales de toda Argentina, consecuencia de sus cualificadas aguas termales.

Las Termas de Río Hondo tomaron su nombre de las aguas termales que ya habían sido descubiertas por los indígenas habitantes del lugar, que le daban el nombre de Inti Yacu, cuya traducción al español sería aguas del sol.

Actualmente “las Termas”, como se le llama a la ciudad, recibe cada año a miles de turistas de toda la Argentina y el extranjero para conocer las propiedades de sus aguas, además de realizar múltiples actividades que la región ofrece, como pesca, deportes náuticos, golf, gimnasia, visitar el Casino y divertirse en los eventos que durante toda la jornada se ofrecen.
Sólo a principios del Siglo XX las aguas comenzaron a ser explotadas como atractivo turístico tanto como terapéutico. Primero los visitantes se trasladaban en carruajes y se alojaban en la posta más próxima. A partir de 1910 comenzaron a construirse hospedajes y comercios en la zona. Recién en 1954, las Termas de Río Hondo alcanza la jerarquía de ciudad.

Actualmente las aguas termales son una manifestación de un termalismo regional generalizado con aguas que brotan con temperaturas de entre 30 y 75º C.

Debido a que posee una temperatura media anual de 21º C con inviernos templados, el centro termal se ha convertido en un centro turístico invernal, siendo su temporada alta de Abril a Octubre.

La mayoría de los turistas que se acercan a las Termas de Río Hondo a disfrutar de sus aguas son personas de edad avanzada por los beneficios terapéuticos, sin embargo la ciudad ofrece constantemente una amplia cartelera de actividades y espectáculo para todas las edades.

Las Termas de Río Hondo ofrece una amplia variedad de actividades relacionadas con el agua ya que el embalse de Río Hondo, El Frontal, permite desarrollar diversas actividades náuticas como ski acuático, remo, paseos en lancha y pesca.


Atractivos y Paseos en Termas de Río Hondo

Museo de Artes y Artesanías Regionales

Ubicado en una antigua estación de Ferrocarriles de las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, el Museo exhibe obras plásticas de reconocidos artistas nacionales.

Fiesta Nacional del Canasto

Todos los años durante el mes de Octubre se lleva a cabo el “Festival Nacional del Canasto” en la localidad de Las Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, oportunidad para realizar un importante encuentro de expertos en cestería y artesanías de todo el Norte Argentino.

Historia de Tucumán

Habitada por indígenas desde sus orígenes, Tucumán es la Cuna de la Independencia Argentina y testigos de numerosos hechos que marcaron la historia Argentina.


Tucumán posee un legado histórico y cultural único, producto de hechos que marcaron el rumbo de Argentina como así también de las personalidades que nacieron en su tierra.

La región de la actual provincia de Tucumán estuvo habitada antiguamente por los indios Lules, en la zona de llanura, y por los Diaguitas Calchaquíes en las montañas, tribus de los Incas. El primer español que recorrió suelo tucumano fue Diego de Almagro, conquistador de Perú, quien en 1535 llegó a los Valles Calchaquíes.

La primera población de este territorio, El Barco, fue fundada en 1550 por Juan Nuñez del Prado. Luego esa población se trasladó a las orillas del Dulce, bajo el nombre de Santiago del Estero. En 1564 fue creada la vasta provincia de Tucumán, Juríes y Diaguitas, cuya primera población estable fue Santiago del Estero, gobernada por Francisco de Aguirre.

Con el fin de contener los ataques de los Diaguitas, Aguirre confió a su sobrino, Diego de Villarroel, la fundación de un nuevo asentamiento llamado Ibatín. La belicosidad indígena y la mala calidad del agua del nuevo asentamiento, incentivaron en 1685 al gobernador Fernando de Mendoza y Mate de Luna a refundar la ciudad en su actual emplazamiento. Entonces, la ciudad de Tucumán abarcaba unos 700.000 km2 (actual región del Norte Argentino), e incluía ciudades como Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Córdoba.

En 1776 Tucumán pasó a formar parte del Virreinato del Río de La Plata, y siete años más tarde se integró a la provincia-intendencia de Salta. San Miguel de Tucumán se convirtió en un centro estratégico del Virreinato, y la región fue escenario y partícipe de la Lucha por la Emancipación.

El 24 de septiembre de 1812, el general Manuel Belgrano derrotó al general realista Pío Tristán en la famosa Batalla de Tucumán, en las cercanías de la capital provincial, una batalla clave para la futura independencia nacional. Cuatro años después, el 9 de julio de 1816, los congresales se reunieron en una vieja casona del centro de la ciudad de San Miguel de Tucumán para declarar la Independencia Nacional. Tucumán, en esa época, comprendía los territorios de Catamarca y Santiago del Estero, unión que duró sólo 7 años; en 1821 la superficie tucumana fue reducida a su dimensión actual.



Fechas destacadas de la historia tucumana:

1565 - Se funda la ciudad de Ibatín.
1585 - La ciudad se traslada a su actual emplazamiento en San Miguel de Tucumán
1812 -Se libra, bajo el mando del General Manuel Belgrano, la Batalla de Tucumán, clave para la independencia nacional
1814 - Se crea la Provincia de Tucumán, que comprendía también a Santiago del Estero y Catamarca
1816 - Los congresales declaran la Independencia en la casa de Doña Francisca Bazán de Laguna (actual Casa Histórica de Tucumán)
1817 - El ejército de Belgrano trae la primera imprenta a la provincia
1821 - El Obispo José Colombres funda la industria del azúcar
1889 - Llega la luz eléctrica a la provincia
1905 - Llega el primer automóvil
1910 - Se pone en funcionamiento el tranvía eléctrico
1912 - Nace el diario La Gaceta
1914 - Juan B. Terán inaugura la Universidad Nacional de Tucumán
1955 - Llega la instalación de gas natural para las primeras casas
1959 - Se inaugura el Casino de Tucumán
1962 - Se inaugura el Dique El Cadillal
1965 - Los padres dominicos fundan la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
1966 - Llega la TV a blanco y negro, el color llegará 14 años más tarde
1966 - El Gobierno Nacional ordena el cierre de 11 Ingenios
1987 - El Papa Juan Pablo II visita la provincia.

Actividad Industrial

Industria azucarera

Actualmente existen 15 ingenios azucareros que, en 2006, produjeron 1.525.189 t de azúcar, registrándose un récord absoluto de producción. A continuación se muestra un cuadro que contiene la ubicación de cada ingenio y el porcentaje de azúcar producido sobre el total:

Ingenio Departamento % Prod.
1 Aguilares Río Chico 4,14
2 Bella Vista Leales 4,00
3 Concepción Cruz Alta 26,51
4 Cruz Alta Cruz Alta 3,10
5 La Corona Chicligasta 4,01
6 La Florida Cruz Alta 6,42
7 La Fronterita Famaillá 6,16
8 La Providencia Monteros 9,15
9 La Trinidad Chicligasta 8,42
10 Leales Leales 3,88
11 Marapa Alberdi 4,34
12 Ñuñorco Monteros 5,48
13 San Juan Cruz Alta 4,22
14 Santa Bárbara Río Chico 5,17
15 Santa Rosa Monteros 5,00

Industria citrícola

Een Tucumán predomina la industrialización del limón, que se efectúa en 8 fábricas (año 2004), y en ellas se obtiene jugos concentrados congelados (usado en bebidas y saborizadores), aceites esenciales (empleados en perfumes, jabones y aromatizantes), cáscara deshidratada y pulpa congelada (útil para pectinas alimenticias y farmacéuticas). Se trata de una industria modernizada, que convirtió a Tucumán en el principal industrializador de limón del mundo. Las siguientes son las cuatro fábricas más importantes del rubro:

Empresa Departamento Molienda (t)
1 San Miguel Famaillá 280.000
2 Citrusvil S.A. Cruz Alta 100.000
3 V. Trapani S.A. Tafí Viejo 90.000
4 Citromax S.A.C.I. Tafí Viejo 90.000

Otras industrias

Comprende una variedad de rubros, que incluye alimentación, confecciones y maquinarias pesadas. El siguiente cuadro resume las industrias más relevantes radicadas en Tucumán:

Empresa Fabricación Departamento
1 Arcor Golosinas Lules
2 Scania Cajas de Cambio y Diferenciales Cruz Alta
3 ABB Tubío Materiales Eléctricos de Baja Tensión Leales
4 BGH Acondicionadores de Aire, Telefonía Móvil Tafí Viejo
5 Algodonera San Nicolás Textil Burruyacú
6 Alpargatas Calzado Deportivo Río Chico
7 Santista Textil Textil Famaillá
8 Tecotex Textil Lules
9 TN & Platex Textil Burruyacú
10 Celusal Sal de Mesa Burruyacú
11 Calsa Levaduras Lules
12 Quilmes Cervezas Quilmes y Norte Monteros
13 Klaukol Materiales para Construcción Burruyacú
14 Papelera Tucumán Papel Lules
15 Refinor Refinación de Petróleo Cruz Alta
16 Plus Petrol (El Bracho) Generación de Energía Eléctrica Leales
17 Minera Alumbrera Filtrado de Concentrados de Cobre y Oro Cruz Alta

Actividad Terciaria

Están basadas en el comercio, los servicios y la administración pública. Tucumán es una plaza financiera fuerte, con 18 bancos (año 2007) radicados en la provincia con al menos una sucursal. En cuanto al comercio, cuenta con bocas de expendio de las principales empresas del país y una fuerte tradición orientada al consumo de bienes y servicios. En materia de transporte, la provincia se encuentra en un importante nudo de caminos, por lo que cuenta con transporte terrestre, ferroviario (desde y hacia Buenos Aires) y aéreo por ejemplo el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo).

El turismo es también una actividad que creció en los últimos años, a partir de la apertura de hoteles y nuevos productos.

Exportaciones

La principal característica de las exportaciones tucumanas es la fuerte participación de las manufacturas industriales en el total de productos exportables, como se observa en el siguiente cuadro:

Tipo Exportación Principales Productos %
Productos primarios Limones, soja, trigo, caña de azúcar, frutillas, arándanos, paltas 31,55
Manufacturas de origen agropecuario Aceites esenciales de limón, azúcar 30,24
Manufacturas de origen industrial Autopartes, golosinas, papel 37,64
Combustible y Energía Gas propano licuado, butano 0,57

El principal comprador de la producción tucumana es Brasil, seguido por Estados Unidos, Rusia y Chile.

Las cifras corresponden al año 2006, en el que las exportaciones ascendieron a U$S 626,5 millones.

Actividad Primaria

En la actualidad, la superficie cultivada ocupa alrededor de 656.000 ha (año 2002), distribuida de la siguiente forma:

Cultivo Sup. (ha) %
Industriales (Caña de Azúcar y Tabaco) 223.900 34,20
Cereales y Oleaginosas 365.400 56,00
Cítricos 35.724 5,00
Frutales 971 0,30
Hortalizas 29.143 4,50
TOTAL AGRÍCOLA 655.138 100,00

  • Cultivos Industriales: se destaca principalmente la caña de azúcar, aunque también se cultiva tabaco en su variedad Burley en el sur de la provincia.
  • Cereales y Oleaginosas: se trata mayormente de soja y trigo, aunque también se cosecha maíz y sorgo.
  • Cítricos: Tras la crisis de la industria azucarera, ocasionada en la segunda mitad de los 1960s, años en los cuales muchos "ingenios" fueron clausurados, se impuso el cultivo del limón, que produce anualmente alrededor de 1.200.000 t. Es la actividad que más creció desde fines del siglo XX, desplazando a otros cultivos más tradicionales. Cabe destacar que Argentina es actualmente el primer productor mundial de limones, y el 90% de esa producción tiene como origen la provincia de Tucumán, a través de sus 33 empresas de empaque (packings). Lo producido se destina, en un 70% a su industrialización (jugos concentrados, aceites esenciales y cáscara deshidratada) y un 30% a su venta en fresco.
  • Otros Frutales: la provincia es la primera productora nacional de paltas, con alrededor de 1.000 ha y 2.100 t producidas, también se produce en gran cantidad kiwi, arándano y frutillas, actualmente Tucumán es la segunda productora de frutillas del país después de la provincia de Santa Fe, presentando la ventaja de disponer de fruta durante gran parte del año. Aproximadamente el 60% de la fruta se comercializa en fresco y el resto se congela e industrializa dentro y fuera de la provincia.
  • Hortalizas: las principales hortalizas producidas son tomates, lechuga, batata, papas (patatas), arvejas, sandías, etc.
  • Ganadería: predomina la cría de razas criollas de bovinos, ovinos y caprinos para consumo local y producción de excelentes quesos y "quesillos".
  • Apicultura: la provincia de Tucumán es gran productora de miel en particular de la llamada "miel de limón" debido al gusto que ésta posée.

Minería: existe explotación de sal y, a menor escala, de mica, arcilla, limo, yeso, calizas arena y canto rodado.

Economía

Desde el período colonial se desarrolló la vitivinicultura en las estancias jesuíticas establecidas en el territorio de la actual provincia de Tucumán, luego a esto se sumo una importante y luego tradicional industria del cuero (curtiembres, talabartería y marroquinería), a fines del siglo XVIII se desarrolló la producción de aguardientes acompañada de medianos cultivos de arroz, esto y la introducción de la caña azucarera atribuida al obispo Colombres restó importancia a la vitivinicultura que no podía competir cuantitativamente con la desarrollada en otras provincias (por ejemplo en Tarija), sin embargo las postrimerías del s.XVIII y gran parte del siglo XIX se caracterizaron por la importancica que cobró en Tucumán la fabricación de carruajes para los transportes a largas distancias. En zonas más apartadas se desarrolló una primorosa industria téxtil como la de las randas y encajes de Raco.

Actualmente entre las principales actividades que se desarrollan se encuentran los complejos agroindustriales del azúcar y del limón, que abarcan desde la producción primaria, pasando por las diversas etapas de procesamiento hasta el producto final, obteniéndose, en el caso del limón, desde fruta en fresco clasificada y empacada hasta productos industriales como jugos concentrados o aceites esenciales. Otras actividades que tienen una fuerte participación en la generación de valor en la provincia son las industrias: automotriz (por ejemplo camiones y material ferroviario– con importantes talleres en Tafí Viejo–), textil y calzado, golosinas, gaseosas y papel, cervecerías, desde la segunda mitad de siglo XX se ha venido desarrollando una industria electrónica no compleja: radioreceptores, baterías eléctricas pero, crónicamente mal administrados los recursos, aún no han bastado para dar pleno empleo a la población que se ha visto forzada a competir en desventaja con mano de obra barata procedente de otros países.

En la actividad primaria tiene gran relevancia, además de la caña de azúcar y de limón ya mencionados, cultivos extensivos como soja, maíz, trigo y poroto, la horticultura y el tabaco.

El PBG (Producto Bruto Geográfico) de Tucumán representa alrededor del 2% del PBI de Argentina. Esto convierte a Tucumán en la provincia con mayor capacidad productiva de la Región del Norte Grande Argentino.

La incidencia de las actividades económicas en el PBG tucumano es la siguiente:

Actividad %
Primarias o Extractivas 10,20
Secundarias o Industriales 23,80
Terciarias o de Servicios 66,00

Fauna autóctona

La fauna autóctona mayor ha sido casi totalmente extinguida por el ser humano desde el periódo de La Conquista, y, especialmente en el periódo que va desde fines de s. XIX a todo el s. XX, uno de los primeros animales extinguidos en tiempos históricos ha sido el oso de anteojos, luego le han seguido el yaguar o yaguareté (llamado en la región:"tigre") y, ya en el s XX el tapir llamado en la región "anta", el pecarí ( llamado en la región "chancho de monte"), el aguará guazú (llamado "lobo de crin"), diversos ciervos de los que restan en las zonas montañosas más inaccesibles algunos ejemplares de la especie llamada taruca. En la zona de los Valles Calchaquíes están casi extinguidos los auquénidos como la llama, la vicuña y la alpaca, del mismo modo ha desaparecido el guanaco que habitaba toda la provincia, subsisten con riesgo de extinción: pumas, corzuelas y zorros.

Recursos hídricos

Los Valles Calchaquíes se encuentran recorridos por el río Santa María. En el sureste se encuentra el embalse de Río Hondo y más al norte, se encuentran los embalses de El Cadillal, ubicado sobre el río Salí, La Angostura, sobre el río de los Sosa y el embalse Escaba casi en las nacientes del río Marapa.

Por su parte la nimbosilva, de los faldeos montanos orientales, es fundamental reservorio hídrico, ya que la densa vegetación actúa como una esponja; manteniendo fijada y condensada la humedad de las nubes o estrato casi constante de nubes llamado baritú.

También cumple función importantísima de reserva de agua dulce de montaña, el conjunto de nieves eternas en las alturas superiores a los 3500 msnm.

Prácticamente la totalidad de las aguas pluviales originadas en la ladera oriental de las Cumbres Calchaquíes y la Sierra del Aconquija aportan sus aguas al río Salí, uno de los dos más importantes del NOA (Noroeste Argentino), este río, conocido como Río Dulce en la mayor parte de su curso es el eje vertebrador de la provincia de Tucumán desde tiempos antiguos, en el límite entre las provincias de Tucumán y Santiago del Estero se ubica el bastante extenso embalse de Río Hondo que contiene las aguas que le aporta el río Salí y sus caudalosos afluentes principales, tales como el Gastona, el Marapa, el Río Chico, San Francisco, Mixta, etc.

Demografía

El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) informó, en el último censo del año 2001 que la población ascendía a 1.336.664 (población urbana: 1.060.424 habitantes; población rural: 276.240habitantes).

biomas

Tucumán

Tucumán es la provincia más pequeña de la Argentina. Situada al noroeste del país, limita al norte con la provincia de Salta, al este y sur con Santiago del Estero y al oeste y sur con Catamarca. Presenta tres áreas:

Al este, llanuras que forman parte de la región chaqueña, llamadas pampas de Tucumán.

Al oeste, tres cadenas montañosas: al norte, las Cumbres Calchaquíes pertenecientes a la Cordillera Oriental, con un bioma de chaco serrano; al sur, la Cadena del Aconquija perteneciente a las sierras pampeanas, con bioma de yungas. La unión entre estos dos cordones se produce en el el hermoso Valle de Tafí cubierto de prados y céspedes montanos. En el extremo noroeste de Tucumán, se encuentra una tercera cadena montañosa, las Sierras de El Cajón o Quilmes, que delimitan los Valles Calchaquíes, con bioma de monte y pre-puna.

Al noreste, las sierras subandinas representadas por las Sierras de Burruyacú, con bioma de yungas.

Las mayores alturas de la provincia se encuentran en el Cerro del Bolsón, de 5.550 m y el Cerro de las Dos Lagunas (o de los Cóndores), de 5.450 m, ambos en los Nevados del Aconquija, cubierta de nieves eternas, donde se encuentra el Glaciar Chimberí.

Desde la ciudad de San Miguel de Tucumán se puede apreciar claramente el Cerro San Javier, en cual se encuenta a una distancia de sólo 25 km.

Clima y Vegetación

Los cordones montañosos se encargan de detener los vientos húmedos del Atlántico, provocando que se eleven. La condensación de humedad en esta zona provoca lluvias y nevadas que reciben el nombre de precipitaciones orográficas de más de 1.000 mm anuales, sobre las laderas orientales. Esta cantidad de precipitaciones da lugar a una zona de vegetación abundante que justifica que la provincia sea conocida como "El jardín de la República". Tal zona de vegetación abundante es una nimbosilva que forma parte de la llamada Selva Tucumanotarijeña o región meridional de la Yunga.

En la provincia de Tucumán esta formación fitogeográfica se escalona en pisos altitudinales, los más bajos son de pluviselva cálida subtropical con gran cantidad de especies: tipa, tarco o jacarandá, cebil, molle, horco, tala, yuchán, guayacán, caspi, ceibo, chañar, lapacho, laurel, helechos arborescentes etc. entre los árboles. Jazmines, madreselvas, estrellas federales, pasionarias, tacos de reina, orquídeas, campanillas, malvones etc entre las abundantes las especies arbustivas y epífitas florales que han dado motivo a que la provincia sea llamada El Jardín de la República. Los pisos intermedios, en altitudes que van de los 1000 a casi 4000 msnm se encuentran cubiertos por bosques fríos de altura entre los que se destacan los bosques autóctonos de aliso, pino del cerro y nogal, superando los 3500 m a 4000 m se encuentran los prados fríos montanos y luego la zona de hielos eternos.

Interes de arqueologos en valles de tucuman

Todos los expertos necesitan estar autorizados para explorar el suelo tucumano

Crece el interés de los arqueólogos para estudiar los Valles de Tucumán

De acuerdo a la Ley Provincial 7500 “Sistema de Protección del Patrimonio Cultural Provincial”, en su Art. 5 dice que el Ente Cultural de Tucumán es el encargado de autorizar mediante resolución a aquellos investigadores que deseen llevar adelante proyectos científicos en el territorio provincial.

Los permisos son otorgados a profesionales de la provincia o de otros lugares del país, incluso del mundo. Para dicha investigación deben presentar un escrito solicitando la autorización de investigación, adjuntando el proyecto, limites geográficos (coordenadas de GPS) del área solicitada, integrantes, especificar lugar de resguardo de las piezas obtenidas mientras dure la investigación, actividades a realizar durante el periodo de autorización que se otorgan por 2 años, y que son renovables mediante reinicio de expediente y presentación de informe de actividades realizadas durante el periodo anterior.

Muchas de estas exploraciones se vienen realizando desde hace décadas, como las del Valle de Tafí por la Lic. Bárbara Manasse quien ha permitido conocer buena parte de la historia de la zona gracias a sus avances en el campo arqueológico y de las comunidades originarias. También lo hicieron Gabriel Montini, estudió el pasado indígena de Tafí, el Dr. Bustos Thames, tiene interés por los procesos de emergencias y desarrollo de la organización política del valle, el Dr. Mario Caria, analiza los espacios agrícolas prehispánicos ubicados en la Cumbre Calchaquí, la Dra. Marta Sampietro, busca reconstruir la dinámica paleoambiental que generó las unidades geomorfológicas identificadas en la región, entre otros arqueólogos del país.

Mayormente las investigaciones en la provincia han estado centradas en el Valle de Tafí, incluidos Amaicha del Valle y el Infiernillo, pero desde la década de los noventa se intensificó y expandió a los Dptos. de Trancas, Burruyacu, Alberdi, Monteros y Chicligasta. En todos los casos, los profesionales intervinientes han generado información sustantiva en relación a la arqueología local y sus trabajos se presentaron y publicaron en congresos nacionales, internacionales, revistas científicas, revistas varias y libros.

La Arqueología, por ser una disciplina científica parte de un problema a resolver, e inicia un periodo de recolección de datos que incluye diferentes etapas de investigación de gabinete, de campo y laboratorio. Por lo tanto durante las investigaciones se obtienen tanto piezas arqueológicas en los trabajos de campo, como otro tipo de información a partir de los diferentes análisis bibliográficos y de laboratorio. Pero a la hora de resolver los problemas iniciales, una estrategia fundamental que lleva adelante esta disciplina es el trabajo interdisciplinario, lo que permite el aporte científico de la Geología, Antropología, Geografía, Matemática, Química, Biología, entro otros aspectos de la ciencia.

La mayor parte de las investigaciones realizadas en la Tucumán han permitido que nuevos sitios arqueológicos y zonas de importancia sean descubiertos, lo que amplía cada vez más los conocimientos sobre el pasado prehispánico tucumano.

En cada una de las investigaciones autorizadas, se prevé que el material arqueológico extraído sea resguardado para su conservación en Instituciones Científicas como el IAM (Instituto de Arqueología y Museo, Fac. de Cs. Nat. e IML, UNT), INTERDEA (Instituto Interdisciplinario de Estudios Andinos, Fac. de Cs. Nat. e IML, UNT) y/o lugares estatales acondicionados para tal fin (Museos). Dicho material, luego de ser acondicionado para su investigación, es registrado por fichas estandarizadas a nivel nacional (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, INAPL) y pasan a engrosar el acervo patrimonial arqueológico de la provincia.

Actualmente se permitió explorar a profesionales egresados de la UNT así como también de otras universidades del país, los cuales son reconocidos por su trayectoria en la investigación, y cuentan con subsidios monetarios de organismos universitarios como CONICET, AGENCIA, CIUNT, UNT, entro otros. También se generan permisos para recién graduados, los que realizan sus investigaciones con el objeto de alcanzar el grado de Doctor en Arqueología.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Ruta del artesano


Las artesanias hablan d eun espiritu hacendoso , de tradiciones que se transmiten de generacion en generacion y de la tan homenajeada pachamama ( madre tierra ) que todo lo da y lo quita.

Eestos trabajos manuales invitan a redescubrir una cultura que no se entierra, sino mas bien se esculpe en cuero,lana, arcilla,piedra y tantos otros materiales.
Cuando en Tafí del Valle los hornos alcanzan los 800 °C - o más - la arcilla toma un color rojizo y es tiempo de retirar las brasas. Pero eso no es todo, la técnica de las atmósfera saturada fija dos dias de reposo antes de sacar la pieza del horno para luego cubrirla con cera y anticipar los motivos que adornarán su figura irrepetible.
El tejido es otra de las artesanias típicas. En su entramado realizado con lana de oveja y pelo de llama, se utilizan variados tintes como el molle ,el nogal, el tuibarbo y el hollín, los cuales provienen de la flora autóctona.
Los artesanos imprimen sus motivos sobre los tapices, mantas e indumentaria. Los telares ( de cintura, pala, peine o pedales) rescatan tradiciones hispanas y americanas. Imposible irse sin adquirir un proverbial poncho tucumano, en borravino y beige.
Menhires, llamas, mascarones, suplicantes, pachamamas y tantas otras piezas son talladas en piedra por habilidosos artesanos, que con sus manosy la ayuda de cinceles, van esculpiendo trozos de piedras, transformando a las mismas en verdaderas obras de expresión.
Los trabajos en Cuero son otras artesanias distinguidas del valle, los diligentes artesanos valiéndose de compases y alernas ablandan el cuero, lo pelan, curten y gamuzan para armar las piezas más exquisitas.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Azucar en Tucuman

Desde fines de siglo XIX y hasta la segunda mitad de los 1960s la economía tucumana se centró en un monocultivo industrial de caña de azúcar; la crisis del consumo de azúcar fue acompañada de una fuerte crisis socioeconómica hasta que se implementaron actividades sustitutas (por ello, en la década de 1970 más de 200.000 tucumanos debieron emigrar al conurbano bonaerense).
La producción cañera tucumana se mantuvo sin embargo en las zonas de mini y midifundios organizados en cooperativas. La substitución en los latifundios antiguamente cañeros que poseían grandes "ingenios" (centros de procesado de la caña) se realizó más lentamente, diversificándose la producción en cultivos de mayor rentabilidad: palta, arándano, frutilla, tomate y, sobre todo, limón. Entrado el nuevo siglo, la industria azucarera tucumana volvió a adquirir trascendencia, y cuenta con interesantes perspectivas en cuanto a la generación de biocombustible (bioetanol).

miércoles, 25 de agosto de 2010

Tucuman

El nombre "Tucumán"


Según unas fuentes, el nombre de Tucumán proviene de la deformación del vocablo quechua "Yucumán", que significa "lugar donde nacen los rios".
Por otro lado, se dice que el vocablo Tucumán proviene de la voz quechua "Tucma" que significa "donde terminan las cosas", indicando a esta región como el último reducto incaico, ya que estuvo poblado primitivamente por tribus de gran desarrollo cultural, quienes a su paso dejaron vestigios que aún se conservan.



Nuestros Circuitos Turísticos


» Ciudad Histórica y Alrededores
» Las Yungas
» Sur
» Valle de Choromoros
» Valles Calchaquíes


CIRCUITOS

Contactos

Información Turística
informes@tucumanturismo.gov.ar

Otras consultas

info@tucumanturismo.gov.ar

» Ente Tucumán Turismo / Tucumán
24 de Septiembre 484 - San Miguel de Tucumán - C.P. 4000

Teléfonos
Información Turística (54 381) 4303644 / 4217634 - 0800 5558828
Secretaría Privada (54 381) 4222199 / 4223742 / 4311472

» Casa del Turista en Buenos Aires / Buenos Aires
Suipacha 140 - Capital Federal - C.P. 1000

Teléfonos
(54 11) 43220564 / 62 - Int. 124

Historia de tucuman

Historia
Indio diaguita
Indio Diaguita

Viviende de los indios diaguitas
Vivienda de los indios diaguitas

Trapiche del obispo Colombres
Trapiche del obispo Colombres

Casa de la Independencia
Casa de la Independencia

Salón de la Jura
Salón de la Jura

Parte interíor de la Casa de Tucumán

Fotografía tomada por Angel Paganelli en 1869

Lola Mora
La escultora Lola Mora

Cuando todavía los conquistadores españoles no habían llegado a América el actual territorio de Tucumán se encontraba habitado por diaguitas-calchaquíes.

Estos indígenas estaban fuertemente influidos por la cultura inca y se destacaban por su desarrollo. se hallaban asentados en toda la zona montañosa del oeste tucumano. Eran tejedores y alfareros, además de expertos agricultores. cultivaban el maíz, el zapallo y la quinoa.

Para ello empleaban un ingenioso sistema de terrazas y un avanzado sistema de irrigación. criaban guanacos, llamas y vicuñas de los que obtenían carne, leche y lana, esta última materia prima indispensable para sus telares. Practicaban la minería de un modo rudimentario, pero les bastaba para obtener diversos metales con los que fabricaban armas y utensilios. se organizaban socialmente bajo la autoridad de un cacique. No eran belicosos, pero sabían utilizar las armas cuando sus territorios se veían amenazados. más hacia el este de la actual provincia de Tucumán vivían otros pueblos aborígenes, menos evolucionados, como los lules, los vilelas y los tonocotés, que eran cazadores y recolectores.

Se cree que el nombre Tucumán deriva de "tucma", que para algunos historiadores es el nombre dado a la región por los incas y que luego los españoles llamaron "tucman". Otros investigadores deducen que 'Tucma" era el nombre de un poderoso cacique calchaquí.

El 31 de mayo de 1565, Diego de Villarroel fundó la ciudad de San Miguel de Tucumán y Nueva Tierra de Promisión en la localidad de Ibatín, a 65 kilómetros del actual emplazamiento de la capital provincial. ciento veinte años después, el gobernador Fernando de Mendoza y Mate de Luna aprobó un pedido de los vecinos de que la ciudad fuera trasladada más al norte. Los motivos eran el constante hostigamiento de los indios y la mala calidad del agua del lugar.

Fue así como en septiembre de 1685, Miguel de Salas y Valdés refundó san Miguel de Tucumán en el lugar en que hoy se encuentra. Por esos años, la gobernación de Tucumán tenía una extensión de 700.000 km2, y comprendía el territorio actual de las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba. En los tiempos del Virreinato del Río de la Plata, la ciudad de Tucumán fue centro del tráfico comercial con el Alto Perú, Chile, Potosí y Paraguay La zona se destacaba por su producción de algodón, cueros, carnes saladas, cebo, y por la venta de mulas y ganado cimarrón.

Tucumán adhirió fervorosamente al gobierno revolucionado surgido en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810 Tuvo además un lugar destacado en las luchas por la independencia. En 1812, el Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano, retrocedió hasta Tucumán asediado por las tropas realistas de Pío Tristán. Allí Belgrano se hizo fuerte y decidió desobedecer las órdenes que le había impartido el Triunvirato de retirarse hasta Córdoba. El 24 de septiembre de 1812 se libró la Batalla de Tucumán, que significó una resonante victoria para las armas patriotas. Las fuerzas españolas tuvieron 453 muertos y dejaron 700 prisioneros.

En 1816, cuando las provincias del Río de la Plata enfrentaban una situación política y económica muy difícil, Tucumán volvió a ser escenario de otro hecho fundamental: la reunión de un Congreso General Constituyente. Una brecha cada vez más profunda se abría entre Buenos Aires y el interior, entre centralistas y federalistas. Pero había un enemigo común, España, al que sólo se podía vencer con la unidad y el acuerdo de todas las provincias. El congreso quedó inaugurado el 24 de marzo de 1816 y una de las primeras medidas que se tomaron fue la elección de Juan Martín de Pueyrredón como nuevo Director Supremo. Esta elección se realizó bajo protesta de los federalistas, que no querían al Directorio como forma de gobierno. La declaración de la independencia comenzó a ser discutida dentro y fuera de las sesiones, pero sin que se llegara a un decisión inmediata. Los días pasaban, el asunto se dilataba y el congreso se estancó. Los diputados se preguntaban si era conveniente o si era el momento oportuno de declararla. San Martín que se encontraba en Mendoza preparando la expedición libertadora a Chile, enviaba cartas a Tucumán pidiendo que se apuraran con la independencia. En una de esas cartas escribió: " Por lo más sagrado les suplico hagan cuantos esfuerzos quepan en lo humano para asegurar nuestra suerte; todas las provincias están en expectación ... "

El anhelo de San Martín, de Belgrano y de muchos otros patriotas se vio cumplido Finalmente. El 9 de julio de 1816, los diputados del congreso de Tucumán suscribieron el Acta de la Declaración de la independencia. Todos los firmantes estuvieron de acuerdo en que las Provincias Unidas del Río de la Plata fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli. Había llegado el -fin de la Revolución y el principio del orden,. un día después, el 10 de julio, hubo festejos en Tucumán, y por la noche un baile de gala. En los días que siguieron, la noticia de la independencia se difundió por todo el territorio del ex virreinato, y en campos y ciudades se festejó el acontecimiento. mientras tanto, el congreso continuó sesionando y adoptó algunas resoluciones importantes, como la del 25 de julio, que declaró Bandera Nacional a la celeste y blanca que Belgrano había creado en 1812.

El edificio donde sesionó el congreso General Constituyente pertenecía a la señora Francisca Bazán de Laguna. Había sido construido a fines del siglo XVIII. Para que se pudieran llevar a cabo las reuniones, fue demolida una pared divisoria entre dos habitaciones, lo que dio lugar a un salón de 15 metros de largo por 5 de ancho. Bernabé Aráoz facilitó el escritorio y el sillón presidencial. Los escaños y sillones para los congresales fueron provistos por los conventos de Santo Domingo y San Francisco.

Tucumán dio muchas personalidades que fueron influyentes en el país podemos citar a

Juan Bautista Alberdi, abogado y escritor, autor de Bases y puntos de partida para la organización política de lo República Argentina. Esta obra influyó en el texto de la Constitución Argentina de 1853.

Nicolás Avellaneda fue otro ilustre personaje oriundo de Tucumán, de trascendencia nacional. Hombre dedicado casi por entero a la política, además de ministro de Gobierno durante la gestión de Alsina y ministro de justicia e Instrucción Pública en la presidencia de Sarmiento, fue presidente de la República en 1874.

Julio Argentino Roca, que dirigió la Campaña al Desierto en 1879 y fue dos veces presidente de la Argentina, también nació en suelo tucumano.

Y por último alguien que dejó un legado artístico que sobrevivió pese a la incomprensión y los prejuicios fue Lola Mora, nacida en La candelaria, provincia de Tucumán. Es autora de la Fuente de las Nereidas ,obra escultórica que en la actualidad permanece aún en la

Hoteles recomendados

Tucuman Center Hotel Suites &

25 De Mayo 230 ver en mapa

Reservas al (11) 4319 3534

El Hotel ofrece todo la tecnologia y los beneficios para satisfacer sus necesidades. Estructura de servicios insuperable y recursos Humanos competentes, y , hacen de su estadía, un verdadero placer.

Hotel República en Tucumán, Argentina

Check In : 14 Hs

Check Out: 10 Hs

El Hotel República de San Miguel de Tucumán, Norte Argentino, es una inmejorable opción de alojamiento en Tucumán. Categoría 3 estrellas superior y recientemente renovado, ha sido equipado con nueva tecnología, seguridad y el máximo confort. Ubicado en el microcentro de Tucumán, a muy pocos metros de la Plaza Independencia, los principales atractivos turísticos y la zona bancaria, se presenta como el lugar ideal para hospedarse en su visita al Norte Argentino. No dude en elegirnos, nuestros servicios están pensados para Ud.

Carlos V Hotel (Tucumán) en Tucumán, Argentina

Check In : 15 Hs

Check Out: 12 Hs

Carlos V Hotel cuenta con 70 habitaciones entre ellas, suites, habitaciones dobles, triples, y dptos para 4 y 5 personas, para satisfacer los distinguidos gustos y necesidades de los huéspedes. El hotel Carlos V sostiene un espíritu de tradición. Muchos años de tradición hotelera reconocible. Fiel a sus principios, Carlos V se destaca por la excelencia en su atención, haciéndolo sentir tan cómodo como en su casa, gozando del inigualable confort y calidez que lo caracteriza

Hotel Sol San Javier en Tucumán, Argentina

Check In : 12 Hs

Check Out: 10 Hs

A sólo 20 minutos de la ciudad de San El Hotel Sol San Javier se encuentra ubicado en la Ciudad de Miguel de Tucumán. Pone a su disposición una propuesta hotelera del mejor nivel, acorde con todas y cada una de sus necesidades. Elija su experiencia: descansar, trabajar o divertirse. ***La Hab "Single" admite como niños hasta 11 años. ***Los niños de 4 a 11 años son gratis compartiendo con adultos la habitacion. Los niiños de 12 a 15 años tienen bonificaciones especiales a consultar.


El Hotel Francia, esta situado en el Corazón de la Ciudad de Tucumán, a una cuadra de la Casa Histórica y de la Plaza Principal " Independencia". El Microcentro Tucumano se encuentra a escasas cuadras del Hotel, con una amplia opción de Bancos, Casas de Cambio e importanes lugares de recreación como Casinos, Máquinas Tragamonedas, Cines, Teatros, Bares, y Restaurantes.


Mas .. en :http://www.despegar.com.ar/Hoteles/hl-TUC-i1/Hoteles-en-Tucuman?gclid=CJuWlIes1KMCFZsM2godMShjuw

martes, 29 de junio de 2010

Circuito Valles Calchaquíes Valles Calchaquíes
Recorrido turístico por excelencia donde la naturaleza e historia se combinan de una manera única para el deleite del turista.

Partiendo de la ciudad de San Miguel de Tucumán por RP 301 con dirección sur, podrá visitar las Ruinas Jesuíticas de San José de Lules, llegando después a la ciudad de Acheral. Desde allí hacia el oeste se toma RP 307 bordeando el Río Los Sosa y atravesando la Reserva Natural homónima. El Monumento al Indio, situado a 1.100 metros de altitud, se encuentra a mitad de camino. Continuando por esta ruta colmada de vegetación se llega al Valle de Tafí, enmarcado entre el cerro Muñoz y las cumbres del Mala Mala y dividido por el río Tafí. En su centro se destaca el embalse La Angostura. En la margen sur del dique se halla la localidad de El Mollar, cuyo atractivo más destacado es la Reserva Arqueológica de los Menhires, vestigio de un pasado rico en cultura y expresiones primitivas.

Continuando por RP 307, se accede a Tafí del Valle, pintoresca villa turística y portal de entrada a los Valles Calchaquíes. Situada a 2.000 metros de altura, en ella se puede visitar el Conjunto Jesuítico de La Banda edificado durante el siglo XVIII, donde se exhiben pinturas de la época virreinal y restos arqueológicos de las culturas Tafí y Santa María. Para conocer el valle y disfrutar de su entorno, resultan ideales las caminatas y cabalgatas organizadas por prestadores locales.

Siguiendo camino hacia el norte por RP 307 ingresamos a los Valles Calchaquíes, la primera localidad es Amaicha del Valle, ubicada a 2.200 metros sobre el nivel del mar. Es rica por su historia precolombina y por la producción de exquisitos vinos caseros (vino “patero”), alfajores, turrones y quesillos, y por la tradicional Fiesta Nacional de la Pachamama.

A pocos km, y siempre por RP 307, nos encontramos con la renombrada RN 40, por ella hacia el norte se encuentra el acceso a las Ruinas de Quilmes, último reducto de esa población indígena antes del asedio español. Por la misma ruta, se encuentra Colalao del Valle, última localidad en tierras tucumanas casi en el límite con Salta.

»Duración del circuito: 1 día en automóvil (todas las villas veraniegas poseen servicio de alojamiento con excelentes opciones si desea estirar su paseo).

» Fotos
» Distancias
» Mapa
» Destacados
OTROS CIRCUITOS
» Ciudad Histórica
» Sur
» Valle de Choromoros
» Valles Calchaquíes

Distancias desde San Miguel de Tucumán
» El Mollar 103 Km
» Tafí del Valle 107 Km
» Quilmes 183 Km
» Amaicha del Valle 183 Km
Circuito de Las Yungas Las Yungas

La naturaleza, junto a hermosos paisajes, se adueña de este circuito, el cual comienza a pocos kilómetros de la capital. Nos dirigimos por Avenida Mate de Luna hasta el Cristo, monumento que delimita a la ciudad de San Miguel de Tucumán con la de Yerba Buena, introduciéndonos por avenida Aconquija a esta pintoresca y residencial localidad junto al cerro San Javier. En los últimos años ha sido centro de la vida nocturna de los tucumanos, debido a la variedad de discotecas, bares y restaurantes en donde se puede disfrutar de un clima agradable con temperaturas más frescas que en la ciudad capital, ya que se encuentra a mayor altura.

El recorrido continúa por Av. Solano Vera, pasando por el ex. Ingenio San Pablo, testimonio de la industria azucarera, la más importante de Tucumán. Subiendo el camino se llega a Villa Nougués, localidad que data de 1.899, donde se destaca una capilla de aires medievales y la hostería. Desde sus balcones se puede disfrutar del esplendor de Las Yungas y de una vista panorámica de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Por el mismo camino de cornisa y a unos pocos kilómetros se arriba a la villa del cerro San Javier, que nació en 1.942, donde se puede pasar una agradable jornada y disfrutar del paisaje. Luego de empalmar con la RP 341 el camino nos conduce a la localidad de Raco, tierra que enamoró a Atahualpa Yupanqui. Unos kilómetros después se llega a El Siambón donde se puede visitar el monasterio de los monjes Benedictinos y disfrutar de los dulces allí elaborados. Cercano al lugar el Country del Siambón permite disfrutar de su cancha de golf con pronunciados desniveles.

Regresando por RN 9 se encuentra el Dique Celestino Gelsi, más conocido como “El Cadillal”, donde se pueden practicar actividades náuticas y pesca, en un entorno natural de singular belleza. El viaducto El Saladillo, obra destacada de la ingeniería, es otro punto destacado de este recorrido. El final de este paseo será la ciudad de San Miguel de Tucumán.

» Duración del circuito: 1 día en automóvil (todas las villas veraniegas poseen servicio de alojamiento con excelentes opciones si desea estirar su paseo).

» Fotos
» Distancias
» Destacados
OTROS CIRCUITOS
» Ciudad Histórica
» Sur
» Valle de Choromoros
» Valles Calchaquíes

Distancias desde San Miguel de Tucumán
» San Javier 25 km
» Villa Nougués 23 Km
» Raco 53 Km
» El Siambón 58 Km
» El Cadillal 26 Km
Destacados
» Vista panorámica de la capital desde San Javier
» Visite a los monjes Benedictinos de El Siambón
» Comer empanadas en Raco
Costumbres
Una de las costumbres más arraigada de la región lo constituye la siesta, tradición inamovible que paraliza todas las actividades comerciales. Los paseos entonces para los turistas que no se recuestan durante estas horas, están conformados por los parques y recursos naturales en las afueras de las ciudades. A partir de las 17 Hs, la actividad vuelve a su curso normal.
Los hallazgos arqueológicos

Los más antiguos encontrados en la región datan de más de 10 mil años. Consisten en puntas de proyectil, raspadores, cuchillos, restos de alimentos y trabajos de cuero y madera. Los testimonios de arte rupestre pertenecen a una etapa posterior, relacionados con el final de la etapa precerámica. La economía de los hacedores de este arte, se basaba en el cultivo de papas, maíz, ají, quinoa, zapallo, porotos, y otros cultivos autóctonos de la región. Domesticaban a la llama y la alpaca, animales productores de carne y leche, y de carga a la vez. El período agroalfarero temprano, corresponde a los años 2500 antes del presente, los asentamientos poblaciones pasaron a ser sedentarios, y bajo estas culturas se desarrollaron los antiguos habitantes de Tafí. El crecimiento demográfico se hizo evidente en culturas como los Quilmes, quienes desarrollaron el trabajo del bronce.

martes, 8 de junio de 2010

Historia
Ruina de los Quilmes
Ruinas de los Quilmes
Ruina de los Quilmes
Casa de Obispo Trejo
Iglesia de Tucumán
Interior de casa de la independencia

El nombre de "Tucumán" conllevó a lo largo de toda la historia gran resonancia, los indígenas con su clamor contra la conquista española, la vinculación con el oro de las Indias que le otorgaron los primeros españoles, su mítica ubicación como la "tierra del oro blanco", demostraron que estas tierras ejercieron siempre un gran poder de atracción. El Tucumán de los tiempos de la conquista abarcaba un vasto territorio, comprendía desde Córdoba al norte, hasta la Quebrada de Humahuaca, actual territorio comprendido dentro de la región noroeste de la República Argentina, región donde se asentaron los pueblos diaguitas, los más avanzados del sur del continente, poseedores de una agricultura del riego, un fino arte de la cerámica y de los textiles y una extensa percepción del mundo y del más allá. Durante el período colonial "Tucumán" fue el centro demográfico, económico y comercial del Río de la Plata; ya que constituía la ruta obligada desde y hacia el Alto Perú. Más tarde, al quebrarse los lazos coloniales, las provincias debieron mirar hacia el Atlántico. Tucumán fue poseedor de un gran crecimiento económico basado en la explotación azucarera en las primeras décadas del presente siglo. La Ciudad capital y la provincia toda albergaron a una importante inmigración y consecuente mezcla de razas, la cultura y costumbres de la ciudad se convirtieron en cosmopolitas perdiendo su raíz norteña, provinciana y andina.

Antes de la llegada de los conquistadores, la región estaba habitada por distintos pueblos indígenas: los diaguitas-calchaquíes, asentados en toda el área montañosa del oeste tucumano; y hacia el este de la provincia pueblos menos evolucionados como los lules y vilelas. Los primeros se dedicaban al cultivo del maíz, el zapallo y la quinoa en un complejo armado de andenes y terrazas dotadas de un avanzado sistemas de irrigación. Eran hábiles tejedores y alfareros, las materias primas para sus telares la obtenían de los guanacos, llamas y vicuñas, que además le proporcionaban carne y leche. Una incipiente actividad minera les proveía de armas y utensilios. Se organizaban bajo la dirección de un cacique, pese a ser pacíficos, hacían uso de sus armas cuando veían amenazados sus territorios. Los lules habitaban a orillas del río Salí y vivían de la caza y la pesca, eran adeptos a la danza y la música, eran muy buenos guerreros y se destacaban por su ferocidad.

Los primeros europeos que incursionaron este territorio fueron Diego de Almagro, quien camino a Chile en 1535 atravesó los Valles Calchaquíes; el mismo recorrido hizo años más tarde Diego de Rojas para establecer un nexo entre Lima y la costa atlántica avanzando por las llanuras orientales, pero su emprendimiento se vio frustrado al encontrar la muerte en una flecha envenenada. En 1549 Juan Nuñez de Prado, también procedente del Perú penetró en el territorio de Tucumán y levantó el primer asentamiento denominado: ciudad de El Barco. Esta ciudad fue trasladada dos veces de sitio. La segunda vez se instaló definitivamente a orillas del Río Dulce, con el nombre de Santiago del Estero, convirtiéndose en la primera población hispana estable de la provincia de Tucumán, Juríes y Diaguitas, creada en 1564 y gobernada entonces por Francisco Aguirre. Para contener los ataques de los diaguitas, el gobernador Aguirre encomendó a su sobrino Diego de Villaroel la fundación de un nuevo asentamiento en la salida de los cordones montañosos del Aconquija y, asegurar así la protección de los caminos que avanzaban por los llanos. En 1565, nació San Miguel de Tucumán, bajo la invocación del "arcángel San Miguel". Fueron varios los fundamentos para establecerse en la región: la fertilidad del suelo, apto para sembradíos, las bondades del clima y la aparente mansedumbre de los pueblos indígenas que la habitaban. En ellas se llegaron a registrar 250 habitantes que explotaban la zona con el cultivo de algodón, la cría de mulas y vacunos y la explotación de maderas Sin embargo, hacia 1630, un levantamiento calchaquí puso fin a tanto esplendor. En las llamadas guerras Calchaquíes, los indígenas fueron prácticamente diezmados. Al hostigamiento constante de los indígenas se le sumaba la calidad del agua, a la cual se le atribuían enfermedades como el bocio. Una orden real autorizó el traslado de la ciudad a su actual emplazamiento, el teniente gobernador Miguel de Salas y Valdés la refundó en 1685. En esa época, Tucumán abarcaba además de su actual territorio, unos 700.000 km2 donde su ubicaban las ciudades de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Córdoba. Cuando en 1776 se creó el Virreinato del Río de la Plata pasó a formar parte de él y siete años más tarde se integró a la provincia-intendencia de Salta.

Tucumán se hizo eco de los acontecimientos de Mayo ocurridos en Buenos Aires en 1810. Se convirtió en escenario de hechos fundamentales de la historia argentina, prestando apoyo a Belgrano en la batalla de Tucumán, o siendo sede del Congreso que declaró la Independencia de la patria el 9 de Julio de 1816.

La provincia no volvió a sufrir en forma directa los avatares de la guerra de la independencia, pero los conflictos civiles se encargaron de ensangrentarla. En 1819, el general Bernabé Aráoz se puso a la cabeza de la gobernación y un año después proclamó la República de Tucumán, que incluía dentro de sus límites a Santiago del Estero y Catamarca. El enfrentamiento entre Aráoz y Güemes culminó en 1821, cuando los tucumanos derrotaron a las tropas de Salta y Santiago del Estero. Pese a ello, Abraham González, el jefe del ejército vencedor depuso a Aráoz. Catamarca y Santiago del Estero obtuvieron su autonomía, quedando la provincia reducida a sus límites actuales. Los conflictos internos permanecieron en la provincia por la lucha de poder, protagonizada por Bernabé Aráoz, Diego Aráoz y Javier López. Tras años de choques entre unitarios y federales, la victoria federal favoreció el encumbramiento de Alejandro Heredia, quien se perpetuó en el poder hasta 1838, año en que fue asesinado. Tras una nueva lucha de poderes, después de la caída de Juan Manuel de Rosas, el gobernador federal Caledonio Gutiérrez se sumó a las filas de la Confederación y Tucumán se vio arrastrada a nuevas convulsiones políticas y militares, entre las cuales se destacan varios enfrentamientos con las provincias limítrofes. En las décadas posteriores en la provincia se sucedieron varias revoluciones como la encabezada por el caudillo Angel Vicente Peñaloza, apodado Chacho, contra el centralismo porteño; y el levantamiento de Felipe Varela entre otros. Hacia 1880 en la provincia de Tucumán comenzó a reinar el orden jurídico y constitucional.